Nueva iniciativa en favor de la participación de los niños en las decisiones colectivas
Generación 2030 es el nombre de una iniciativa surgida en Rusia con el objetivo de cambiar la mirada pública hacia el mundo de la infancia. Por su interés reproducimos una nota de prensa en la que explicitan sus objetivos.
NOTA DE PRENSA
18 de Junio de 2013
Organización rusa insta a cambiar la forma en que tratamos a los niños para hacer que sean más competentes en el futuro.
Los niños son el futuro, sin embargo no tienen forma de influir en nuestra sociedad ni de tener un impacto en las decisiones de los adultos. El proyecto llamado Generation 2030 está destinado a hacer que los intereses de los niños se incluyan en la agenda política y en los procesos de toma de decisiones para asegurar su bienestar, y prepararlos para los retos y oportunidades que se encontrarán en el futuro.
Generation 2030 es una iniciativa pública fundada en Rusia como resultado de una investigación prospectiva. El objetivo de esta investigación era encontrar formas de impulsar el desarrollo en Rusia. Los resultados mostraron que la competitividad de las empresas y de las naciones en las próximas décadas estaría determinada por el factor humano, en lugar de por la disposición de los recursos naturales o la fuerza militar. Con la idea de mejorar el capital humano de Rusia para 2030, esta nueva organización ha sido creada para invertir en el bienestar y la educación de los niños.
Generación 2030 ha desarrollado un programa de infancia que identifica diferentes aspectos de la vida de los niños que se deben mejorar (Familia, Educación, salud, medio ambiente, cultura y creatividad, el negocio de los productos para niños, la planificación urbana, y los valores sociales). En Rusia, la organización está haciendo recomendaciones para el desarrollo de políticas públicas, leyes, reglamentos, actividades de negocios y valores del público en general sobre la base de investigaciones interdisciplinarias, y proyectos piloto para garantizar que se tengan en cuenta a los niños.
La iniciativa promueve proyectos nacionales e internacionales centrados en los pequeños y da a conocer las mejores prácticas en materia de bienestar y educación para los niños que pueden ser imitadas en otros lugares. «A través de la aplicación de un enfoque interdisciplinario y global, vamos a ser capaces de cambiar el modo de pensar de los que toman las decisiones – Gobierno, empresas, mundo académico y mundo social”, afirma Alina Rachednko, Jefa de la Secretaría de la Cámara Cívica de la Federación Rusa y presidenta de Generation 2030.
Con un enfoque particular en la educación, Generation 2030 se opone a la educación formal y transmite la idea de que cada niño es una persona diferente con capacidades y aspiraciones exclusivas, así que deben crearse condiciones propicias para desbloquear este potencial único. «Los padres deben escuchar a sus hijos y brindarles apoyo en el desarrollo de sus habilidades únicas en lugar de ponerlos en un sistema que no tenga en cuenta sus necesidades específicas», dice Rachednko. La organización lleva poniendo en práctica iniciativas de educación en Rusia más de tres años. Entre otros, han creado un programa de enseñanza de idiomas extranjeros para huérfanos, un programa para desarrollar las habilidades creativas dirigidas a los adolescentes, y un curso para padres que les proporciona información para ayudar a sus hijos a desarrollar su talento.
A través de estas actividades, Generation 2030 ya ha contribuido a un creciente movimiento de padres dispuestos a cambiar la forma en que interactúan con sus hijos, y el Estado ha colocado el tema de la infancia en el centro de la agenda pública, creando el puesto Ombudsman de derechos de los niños y haciendo que los temas de infancia sean clave en las direcciones del Estado Presidencial de la nación.
El siguiente paso de Generation 2030 es integrar estos esfuerzos de diferentes organizaciones internacionales y nacionales dedicadas a la protección de los derechos de los niños y promover la investigación para crear sinergias entre ellas con el fin de hacer de esta una iniciativa verdaderamente transnacional y repetir el éxito de Rusia internacionalmente.
Ana Hilaria Espín Sánchez Comunicación Bruselas, Bélgica +32 488 869 623 hilariaespin@gmail.com http://www.g2030.com